Descripción del puesto
- Realizar la elaboración y seguimiento del plan anual de mantenimiento, así como el presupuesto de gastos e inversiones (OPEX y CAPEX).
- Analizar interrupciones relevantes, identificar causas raíz y patrones de comportamiento de los activos, y presentar hallazgos ante el comité de análisis de fallas, dando seguimiento a los acuerdos establecidos.
- Realizar estudios técnicos y especiales a nivel de departamento, subgerencia y gerencia, incluyendo el control de cargas de transformadores y el estudio de costos de O&M (VAD y extra VAD).
- Participar en la elaboración de KPIs, indicadores de gestión, análisis de flujos de carga y el análisis de fallas, a fin de garantizar la continuidad y eficiencia operativa.
- Elaborar y actualizar reportes gráficos en Power BI sobre interrupciones, calidad de suministro, mantenimiento, presupuesto y otros indicadores clave.
- Contribuir al desarrollo de herramientas informáticas y modelos de análisis para la optimización de procesos del área.
Requisitos
- Egresado o Bachiller de Ingeniería Eléctrica o Mecánica Eléctrica.
- Contar con 2 años de experiencia (incluyendo prácticas profesionales) en empresas en empresas del sector energía.
- Dominio de Excel a nivel avanzado y Power BI, Python y Power Apps a nivel intermedio.
- Disponibilidad para trabajar de manera presencial en San Juan de Miraflores.
Beneficios
- Salario acorde al mercado.
- Seguro EPS en el plan base cubierto al 100%.
- Bonos anuales y utilidades de acuerdo a ley.
Detalles
Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)
Tags:
Nosotros
Luz del Sur es una de las principales empresas de distribución de energía en el Perú y atendemos a más de 1.3 millones de clientes en 65 distritos de Lima Metropolitana, Cañete y Huarochirí, siendo nuestro principal accionista China Yangtze Power Co. Ltd, que es la compañía de generación de energía más grande del mundo.
Trabajamos con compromiso por el bienestar y el desarrollo de nuestros colaboradores, con quienes compartimos un propósito en común, “mejorar la calidad de vida de los peruanos a través de una gestión basada en la sostenibilidad y aplicación de nuevas tecnologías”.
